🐾 1963: El año en que cuatro perros de Dock Sud cambiaron la historia de la música - A32 Noticias

banner de cabecera

cloiDPD

Publi top post

lunes, 21 de abril de 2025

demo-image

🐾 1963: El año en que cuatro perros de Dock Sud cambiaron la historia de la música

mmiF3md

.com/img/a/

Corría el año 1963. Mientras el mundo aún se recuperaba del sabor insípido del rock blanco y peinado, en un baldío de Dock Sud, bajo un container oxidado y con una cumbia sonando de fondo, cuatro perros callejeros nacían para morderle la pantorrilla a la historia.

Miguel Ángel Perry, un galgo filosófico y flaco como una idea mal pagada, era el compositor principal. Sus letras hablaban de amor, abandono y huesos robados.

Aníbal Gordon Smith, un dogo de mirada intensa y mandíbula marcada, era el rebelde del grupo. Tocaba el bajo con las patas traseras y ladraba en do sostenido.

Rodolfo "Tito" Rottweiler, percusionista autodidacta y especialista en patear tachos con precisión quirúrgica, aportaba el ritmo salvaje de los suburbios.

Eustorgio Salgado Terrier, el cerebro organizador del grupo, mezclaba riffs de blues con ladridos armónicos que descolocaban a los humanos.

Se hacían llamar "The Bad Dogs", pero en los pasillos underground del streaming, todos los conocían como Malditos Perros.

Su primer álbum, “Dogui!”, causó furor en las disquerías ilegales de Constitución. Canciones como “Me La Atás Con Soga” y “Estoy En La Vereda De Enfrente” treparon al puesto número 1 en los rankings de la FM Trucha del Oeste.

Se dice que Bob Dylan los fue a ver una vez... y terminó mordiéndole una oreja a un policía de tránsito. Lennon confesó en una entrevista apócrifa: “Nunca entendí qué decían, pero sentí que algo me estaba gruñendo el alma”.

Nunca llegaron a tocar en vivo en el Luna Park porque los echaron por mear un parlante. Pero eso no impidió que, desde las cloacas del conurbano profundo, cambiaran el sonido del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publi Bottom Post

Páginas