Trabajadores Despedidos Exigen Garantías y Rechazan la Privatización
La Colonia Ricardo Gutiérrez vivió una jornada histórica cuando cientos de vecinos y trabajadores se congregaron en su puerta para protestar por su vaciamiento y para exhigir la reincorporación de los trabajadores despedidos
Durante el encuentro, que reunió a docentes, operarios, colaboradores del recinto, vecinos y dirigentes políticos, se evidenció la frustración por la falta de explicaciones por parte de las autoridades y se alertó sobre un desfinanciami
ento que amenaza con el cierre definitivo de un centro que ha sido pilar en la formación cultural y laboral de generaciones.
Los afectados manifestaron que, más allá de perder su empleo y sueldo, se sienten traicionados al ver cómo se desmantela un legado histórico.
Gustavo Langan, docente que ha trabajado en la institución durante más de cuatro décadas, enfatizó la importancia del lugar para la comunidad. “Con todo el trabajo que hicimos acá, que no se trate solo de dejarnos sin empleo, sino de sacarnos de un espacio lleno de historia, es una insensibilidad terrible”, declaró Langan.
El educador remarcó además que el centro ha sido una herramienta esencial para el aprendizaje de oficios y cultura, sirviendo de escenario para que miles de niños y niñas adquieran conocimientos prácticos en talleres, campamentos y visitas guiadas, a pesar de contar con recursos mínimos.
Por su parte, Marcelo Cabrera, advirtió: “Con las políticas actuales, el destino de las instituciones es oscuro”, reflejando la preocupación por un futuro en el que los espacios de memoria y educación puedan ser privatizados sin considerar su valor social.
En respuesta a la situación, el intendente municipal Ricardo Curutchet mostró el compromiso de la administración local con los trabajadores y el patrimonio cultural de Marcos Paz. “Estamos acompañando en esta jornada, pero también contamos con el respaldo del Concejo Deliberante y el Ejecutivo para explorar todas las acciones que nos permitan lograr la reincorporación o una solución laboral para los afectados”, aseguró Curutchet. Además, adelantó medidas para impedir cualquier intento de privatización, recordando que “el año pasado sacamos una ordenanza que declara al lugar como área protegida, y ya se le ha notificado al presidente y sus colaboradores que por acá no van a pasar”.
El mbiente de protesta se verá reforzado este próximo domingo, cuando se realizará un festival en defensa de la Colonia Gutiérrez. Durante la actividad en el Paseo de La Estación, trabajadores y miembros de la comunidad expondrán el esfuerzo diario y el compromiso con la educación y la cultura que han caracterizado al espacio. Se exhibirán las diversas actividades y talleres que han permitido a la institución mantener viva su tradición, incluso en épocas de presupuesto cero, apoyados en el aporte incansable de quienes la hacen funcionar.
Con más de 36,000 niños y niñas beneficiados durante el 2024, la Colonia Gutiérrez se erige como un bastión de aprendizaje y memoria. Las voces de quienes trabajaron y siguen trabajando en el centro hacen un llamado urgente: exigir explicaciones y tomar acciones para evitar que este espacio, cargado de historia, sea sacrificado en aras de una privatización que dejaría a la comunidad sin una de sus herramientas de transformación social.
La gran movilización se configura así como un acto de resistencia, en el que los afectados no solo reclaman la reincorporación de sus puestos, sino que defienden la continuidad de una institución que ha sido un refugio de saberes y oficios a lo largo de generaciones. La Colonia Gutiérrez no es solo un lugar de trabajo, sino un símbolo de identidad marcospacense y compromiso con el futuro, cuya preservación depende ahora de la unión de quienes creen en el poder de la educación y la memoria colectiva.
GENEREN UN ESPACIÓ EN EL PERIÓDICO PARA FIRMAR EN CONTRA DE LOS DESPIDOS Y LA PRIVATIZACIÓN.....
ResponderEliminar