Foto Gentileza RSO |
El encuentro contó con la presencia de dirigentes políticos, sindicales y concejales de Unión por la Patria y Marcos Paz Tiene Futuro, quienes manifestaron su apoyo a los trabajadores despedidos y repudiaron la decisión del Gobierno Nacional. Sin embargo, la ausencia de representantes de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza fue notoria, generando suspicacias sobre un posible aval al cierre del espacio mediante el silencio.
Un año de trabajo borrado de un plumazo
Tras la ola de despidos en organismos públicos, en la Colonia Gutiérrez más de 30 trabajadores y trabajadoras fueron cesanteados, algunos con más de 40 años de antigüedad. Durante el acto, los ex empleados presentaron una muestra de las actividades y proyectos que llevaron adelante en el último año, dejando en evidencia el impacto social y educativo del espacio.
Cada referente de taller expuso los objetivos propuestos y los logros alcanzados en cada área, en un intento de visibilizar el valor del trabajo realizado sin financiamiento estatal. Durante años, los empleados mantuvieron el funcionamiento de la Colonia incluso poniendo dinero de sus propios salarios para sostener las actividades.
El momento más emotivo de la jornada estuvo a cargo de Gustavo Langan, quien conmovió al público con su llamado a "detener el atropello del gobierno en las próximas elecciones". Su discurso reflejó la indignación de los despedidos y la angustia de quienes aún conservan su empleo, pero saben que su estabilidad laboral pende de un hilo.
Despidos selectivos y acuerdos gremiales en la mira
Un dato que llamó la atención fue que las cesantías solo afectaron a trabajadores que no estaban afiliados a UPCN. Todo indica que el gremio conducido por Andrés Rodríguez habría llegado a un "acuerdo" con el Gobierno para que sus afiliados no sean alcanzados por los despidos. Sin embargo, lejos de garantizar estabilidad, el pacto parece haber sido ignorado por el oficialismo, ya que trascendió que en los próximos días serían despedidos los 14 empleados que aún continúan en la Colonia.
A su vez, ya estaría firmado el decreto que ordena el cierre definitivo del espacio, restando únicamente su publicación en el Boletí
n Oficial.
El futuro incierto de las inversiones privadas
Más allá de la afectación directa sobre los trabajadores y la comunidad, otra incógnita es qué sucederá con las inversiones privadas realizadas dentro del predio. La instalación de fibra óptica, la pileta y el glamping, emprendimientos que implicaron un importante desembolso de dinero, podrían quedar en un limbo legal si la clausura de la Colonia se concreta sin ofrecer respuestas claras a quienes apostaron por el desarrollo del lugar.
Mientras tanto, los trabajadores y vecinos se mantienen en alerta, buscando frenar una medida que no solo pone en riesgo empleos, sino que también despoja a la comunidad de un espacio con más de 120 años de historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario