La ciudad, fundada como partido independiente un 25 de octubre de 1878, debe su nombre al Dr. Marcos Paz, presidente interino de Argentina que falleció en 1868 mientras cumplía su cargo.
En aquellos primeros años, la región se consolidó como una zona agrícola y ganadera, atrayendo a familias de origen vasco, español, portugués, japonés e italiano que buscaban nuevas oportunidades en tierras fértiles.
La celebración de este año, sin embargo, tuvo un matiz distinto. El tradicional acto, que comenzó pasadas las 11 de la mañana con el clásico desfile gauchesco, se desarrolló con una concurrencia de público considerablemente baja, a diferencia de años anteriores, donde la participación popular había sido mucho más significativa.
A pesar de la escasa asistencia, el evento conservó su estructura habitual, destacando la presencia de agrupaciones gauchas que rinden homenaje a las raíces rurales de la comunidad.
La ciudad de Marcos Paz continúa siendo un ejemplo de resiliencia y tradición. Desde su época como cruce ferroviario clave hasta su crecimiento como comunidad semi-rural con una identidad cultural fuerte, la historia de esta localidad se mantiene viva en cada una de estas conmemoraciones.
Aunque el aniversario de este año no logró captar el fervor de años anteriores, Marcos Paz sigue apostando por conservar sus tradiciones mientras evoluciona para integrar las nuevas generaciones y proponer actividades que reflejen la esencia de su gente.
Es probable que el 147° aniversario invite a reflexionar sobre cómo revitalizar la participación y garantizar que el espíritu de la comunidad se mantenga vivo en las generaciones futuras, preservando una historia que, aunque íntima y local, es un reflejo del espíritu de la Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario