Café y sentimientos. - A32 Noticias

banner de cabecera

cloiDPD

Publi top post

jueves, 3 de abril de 2025

demo-image

Café y sentimientos.

mmiF3md

.com/img/a/
Cada jueves la caterva tira los dados. Algo así como que el Bar La Gloria, es el garito que nos reúne en una suerte de timba afectiva. Salvo el Tano Richetti, que declara amorosas admiraciones por cada uno de los restantes miembros de la desarropada, los demás somos, cada quién con su maña, ocultadores de sentimientos. El Mirlo Gómez los canta, los engola con particular cuidado; respetuoso hasta el hartazgo de letras, melodías y tempos, le hace decir a otros lo que calla. Imagino que por las dudas, quien no tiene un "por si acaso", los decires no plazcan el gusto de la mayoría, el recurso de denunciar que lo proclamado canción es de tal o cual autoría, lo coloca fuera del ámbito de una eventual discusión.

Quién porte el ánimo de mirarlo y de paso, deponga el artilugio de la propia soberbia, encontrará en sus ojos la certeza de que toma prestadas las palabras para decir lo que siente. El Mirlo siempre responde o pregunta, cantando. 

El viejo Rodríguez oculta emociones en sus sentencias, que por claras casi siempre se vuelven definitivas. Ningún integrante de la ignorada deja de respetar la palabra del Viejo.

Su nobleza de origen, evita en este caso, andar poniendo palos en el giro de la rueda de sus convicciones. En la mínima lucidez que autoriza su constante duermevela, los ojos se abren con puntual desmesura y la boca lanza lo que suponemos es la elaboración de pensamientos que no cesan mientras duerme. El resto de los mortales que presenciamos el espectáculo Rodriguense, a pesar del generalizado escepticismo, seguimos pendiendo de la candidez del asombro. 

Del Chocho Maltarenz es de esperar que el juego del lenguaje sea lo que lo asista para encubrir lágrimas, sollozos, pucheros o anegamientos acuosos oculares que no llegan a derramarse. Tener a mano un Heidegger, un Benjamin o un remozado Aristóteles saca a cualquier mortal del compromiso de quedarse sin palabras. El tipo, ante lo inexplicable de una lluvia inesperada, puede acudir a un párrafo bíblico o del Corán para de inmediato romper aguas con la propia cita, refutándola desde la enciclopédica memoria de una mención nihilista de Emil Cioran. El Chocho en su complejidad discursiva es así de simple; elabora la metáfora sensible desde los mundos intelectuales que deciden por él. El más formado de todos nosotros en las artes del encubrimiento.

El caso del Loco Dedello es distinto. Su furor intelectual ha rezagado las lágrimas y deja que su cuerpo decida por ellas. Sus convicciones no se remozan ni se lubrican, son lo que son y ponerlas en conflicto es ingresar en su campo de batalla para rendirse Las banderas, deshilachadas, desteñidas, no son materialmente lo mismo, pero son las que siempre han sido. No hay tiempo para lágrimas aunque las evidencias las vuelvan inevitables. 

Yo sé que cuando se sumerge en su silencio frente al debate que nunca le es ajeno, se está contando las heridas, restañándolas, creyéndolas obedientes, nunca autónomas.

Por mi parte, como mero escribiente de los hechos, biógrafo oculto de futuros fantasmas que no asustarán a nadie, vivo al latido de otros corazones. Mis sentimientos sólo transitan en tercera persona. Interpreto caprichosamente la gestualidad emotiva de los amigos que alrededor de la mesa de un bar aguardan por sus destinos. Soy el hacedor que por cobarde no se hace a sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publi Bottom Post

Páginas