En sus orĆgenes, la palabra "Cipayo" es un tĆ©rmino que hacĆa referencia a soldados indios que servĆan en los ejĆ©rcitos coloniales europeos, especialmente bajo el dominio britĆ”nico en la India.
Proveniente del persa sipÄhÄ« (soldado), el tĆ©rmino fue adoptado por el castellano a travĆ©s del portuguĆ©s.
Pero en el uso actual, especialmente en AmĆ©rica Latina, cipayo se ha transformado en una palabra cargada de connotación polĆtica y cultural.
Hoy, "cipayo" se usa de forma despectiva para seƱalar a una persona que sirve a los intereses de una potencia extranjera, que traiciona los intereses nacionales y que actĆŗa como subordinado cultural, económico o polĆtico del extranjero, especialmente de potencias como EE.UU. o el Reino Unido.
Eso no es opinión. Es dato, información, certeza, definición.
El Cipayismo en la Argentina no es nuevo.
Ya el 1 de mayo de 1933 se firmó el tratado Roca-Runciman entre el vicepresidente argentino Julio Argentino Roca (hijo) y el enviado britĆ”nico Walter Runciman. A travĆ©s de este acuerdo, el Reino Unido se comprometĆa a seguir comprando carne argentina, siempre que su precio se mantuviera por debajo del de otros proveedores internacionales.
A cambio, Argentina otorgó beneficios a los intereses britĆ”nicos: eximió de impuestos a los productos provenientes del Reino Unido y se comprometió a no habilitar frigorĆficos de capital nacional.
En ese mismo contexto, se creó el Banco Central de la República Argentina, con facultades para emitir moneda y regular las tasas de interés, pero con un directorio fuertemente integrado por funcionarios vinculados al Imperio BritÔnico.
El reciente discurso del presidente Javier Milei para conmemorar el 43 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas dejó clÔramente expuestos los intereses a los que sirve y da cuenta.
Durante su intervención Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los "malvinenses".
A32 Noticias invitó a los principales referentes polĆticos locales a dar su opinión sobre este retroceso histórico que pone una vez mĆ”s de rodillas a la Argentina frente a los intereses de Gran BretaƱa
Un referente por cada fuerza polĆtica. Solo respondieron 2: Carlos Guardia y SebastiĆ”n Ameigeiras.
Guardia expresó su preocupación frente al posicionamiento del Estado argentino respecto a la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas.
Señaló que, si bien a veces intenta no creer en la malevolencia de las personas y prefiere pensar que ciertas declaraciones se hacen por desconocimiento o falta de formación, los hechos recientes le hacen dudar de esa interpretación.
“Sorprende que el Presidente no conozca —o finja no conocer— la metodologĆa histórica del Reino Unido en sus prĆ”cticas coloniales”, sostuvo.
Guardia recordó que el Reino Unido ha utilizado sistemÔticamente la estrategia de desplazar a poblaciones originarias e implantar colonos britÔnicos para luego justificar reclamos de autodeterminación, como ocurrió en Irlanda del Norte, Australia, Nueva Zelanda y también en Malvinas, donde en 1830 implantaron población britÔnica con ese mismo objetivo.
“Que el Estado argentino afirme oficialmente que los habitantes de las Malvinas pueden decidir a quĆ© paĆs pertenecer y quĆ© nacionalidad tener, cuando en realidad son usurpadores, me parece sumamente grave”, concluyó.
Por su parte, SebastiÔn Ameigeiras afirmó que "los dichos de Milei confirman su condición de cipayo. Las islas fueron usurpadas. Este tipo es un cipayo", remarcó
El resto de los consultados (referentes de la UCR, PRO y LLA, todos con aspiraciones de llegar a la intendencia) hicieron silencio.
Si bien es cierto que en terminos generales tienen derecho a responder las preguntas y al medio que deseen, es cierto tambiĆ©n que cuando se trata de cuestiones vinculadas a la soberanĆa nacional, todo dirigente que se precie de tal, tiene la obligación de dar a conocer su posición ante todo ciudadano independientemente de la profesión o actividad que ejerza y del lugar donde la desarrolle.
Caso contrario le harĆ”n honor al tĆtulo de la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario