La Meritocracia, el punto de partida y el vino tinto a orillas del Ganges - A32 Noticias

Lo Último

banner de cabecera

Publi top post

jueves, 6 de junio de 2024

La Meritocracia, el punto de partida y el vino tinto a orillas del Ganges

Por Aquiles Castro Mascotas // 

En mis caminatas espeleológicas por diversas ciudades chinas,me he cruzado, con jóvenes que llevan al cuello un pañuelo rojo. Intrigado por este signo, pregunté su significado, y con la respuesta descubrí la meritocracia en la tradición del Gobierno Chino.

Desde Confucio, 551 a.C., estĆ” registrada esta tendencia por asegurar la calidad de quienes gobiernan. Tomemos una cita de las Analectas:

El duque Ai preguntó a Confucio:

‘¿QUƉ DEBO HACER PARA GANARME EL CORAZƓN DE LA GENTE?’

A lo que Confucio respondió:

‘ELEVA A LAS PERSONAS HONRADAS Y COLƓCALAS ENCIMA DE LAS NO HONRADAS Y GANARƁS EL CORAZƓN DE LA GENTE’

La honradez es la primera virtud de un buen gobernante en esta tradición.

En el aƱo 165 a.C., se instituyen los primeros exĆ”menes para los candidatos recomendados. El verdadero sistema de exĆ”menes comenzó en la dinastĆ­a Sui, 587, y duró hasta 1904, en total 1.323 aƱos.

El aspecto mĆ”s apreciado en los exĆ”menes, era el dominio del idioma, para asegurar que en los documentos leĆ­dos o redactados no transmitieran errores. 

Pasamos al sistema actual de gobierno comunista y su meritocracia: los mejores estudiantes son calificados como pioneros segĆŗn sus mĆ©ritos, llevan un paƱuelo rojo al cuello y en una manga unas barras que indican si son primeros, segundos o terceros en su clase. Quienes lucen estos signos son felicitados continuamente, incluso por desconocidos.

Al pasar a un colegio superior, son invitados a ingresar a la Liga de la Juventud Comunista de China. Durante todo este proceso, miembros del partido tratan de observar sus virtudes morales y cĆ­vicas que los hacen dignos de ingresar al Partido Comunista.

Una vez al aƱo se revisa su desempeƱo. Entrevistan a sus superiores, a sus pares, sus subordinados y se informan de su conducta personal. Luego promueven a los mejores.

El sistema constituye una pirƔmide por la que ascienden los elegidos. Pueden ser nombrados subgerentes, gerentes o jefes de oficina.

Los mejores ascienden varios rangos mƔs y llegan al ComitƩ Central. El proceso dura de 2 a 3 dƩcadas. El mƩrito es el factor fundamental.

Al nuevo presidente de China, Xi Jinping, su carrera le tomó 30 años. Empezó como administrador de aldea y mucho después dirigió Ôreas con 150 millones de personas y un PBI combinado de 1,5 billones de dólares.

AdemÔs del Partido Comunista, existen ocho partidos que se reúnen periódicamente en el Gran Palacio del Pueblo, situado en la plaza Tiananmen.

Esta política ha producido un sistema que combina la mejor opción para seleccionar dirigentes, con la opción que asegura la pronta salida de los malos dirigentes.

El dramÔtico progreso de China en estas últimas tres décadas, es inseparable del sistema meritocrÔtico.

En esos días supe que mi gran amigo, el profesor y astrólogo babilónico Nepomuceno BarragÔn, estaba dando unas charlas sobre:

“LA MƍSTICA Y LA INFLUENCIA ASTROLƓGICA DEL SERENO SOBRE EL LECHƓN ADOBADO”

En la tradicional UNIVERSIDAD TECNOLƓGICA DE KANPUR, en la India.

Y decidƭ visitarlo, con la inquietud de que me aclare un poco mƔs sobre este tema tan controvertido que es la meritocracia, mientras degustƔbamos unos sƔndwiches de milanesa de ternera con un buen vino tinto a orillas del Ganges.

BarragÔn comenzó explicÔndome, que elsistema funcionarial se inspira en las enseñanzas de Confucio, figura que hoy ensalza el presidente Xi con orgullo nacional.

Las culturas son importantes por su contribución al progreso de la humanidad. Y la gran aportación de China a la cultura universal ha sido la invención del funcionariado meritocrĆ”tico. Mientras en Europa la gobernación del Estado se basaba en la fuerza bruta y las relaciones familiares de un cĆ­rculo cerrado de parientes con el soberano, los chinos establecieron una burocracia eficiente, abierta y secular, seleccionada con criterios de talento, mĆ©rito y erudición. Este sistema no solo permitió la permanencia y florecimiento del Imperio Chino durante 2.000 aƱos, sino que acabó siendo imitado en todas partes, incluso en nuestras oposiciones actuales a los cargos pĆŗblicos.

He regresado recientemente de la Universidad de PekĆ­n, decĆ­a BarragĆ”n, donde he podido comprobar que de nuevo se estudia la tradición confuciana, a la que la burocracia china ha estado siempre asociada. El presidente Xi Jinping ha ensalzado a Confucio, incluso ha honrado su memoria visitando su pueblo natal de Qufu. La palabra confucianismo —nombre que los jesuitas dieron al pensamiento del maestro Kong (en chino, Kong Fuzi, latinizado como Confucio)— no existe en chino; en vez de ello, se habla de la rujia o escuela de los burócratas eruditosIncluso los nuevos institutos recientemente creados para difundir la cultura china en el mundo se llaman oficialmente institutos Confucio.

Concluyendo, el profesor BarragÔn, nos dice que, es necesario destacar que es difícil que cualquier sistema político, económico o militar sea totalmente meritocrÔtico. Ya que siempre existen otros factores de selección o de funcionamiento que provocan la presencia de individuos teniendo en cuenta otras variables, entre ellas,factores como la vida política de partidos, la equidad por sexos, o la integración de minorías sociales o culturales en órganos de poder.

Alternativamente, la realidad ha demostrado que es utópico pensar que el esfuerzo individual prevalece sobre el contexto social en todos los casos. Ya que personas con un origen social y económico mÔs favorables, en la mayoría de las veces, tiene mayor acceso a altos niveles de educación y mejores puestos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publi Bottom Post

Comprometidos con la verdad