Desde 1983, el periodismo ha enfrentado amenazas y coerción desde las sombras del poder. Este artĆculo revela la lucha por mantener voces libres y la integridad en la prensa.
Por Charly Escobar
En estos 40 aƱos de democracia, quienes ejercemos la tarea periodĆstica a lo largo y ancho de este paĆs, hemos sido vĆctimas de aprietes y amenazas por parte de quienes amparados en la sombra del poder pretenden acallar voces disidentes.Nuestro pueblo, no ha sido ajeno a ese tipo de prĆ”cticas.
Toda operación polĆtica, emanada en este sentido desde
cualquier estamento del poder, debe ser condenada y repudiada. Siempre.
"Para los que
transitamos este camino sin aspirar a grabar nuestro nombre en bronce",
es nuestra obligación impedir que se difame, calumnie o injurie a quienes por
pensar diferente sean objeto de operaciones polĆticas que mancillen su honor e
integridad.
Para los que, ensimismados en un solipsismo de cotillón, se
consideran la "voz del pueblo" he de remarcar que "El periodismo no es una actividad que
sirva para el lustre personal, ni debe utilizarse para ir por la vida untados
en vanidad" sino que debe estar al servicio del pueblo, sin caer en falacias, ni aceptando las
prebendas del poder; al que se debe interpelar permanentemente sin otro
interés que el del bien común.
Este monumento que hoy aquĆ se emplaza, debe rendir homenaje
no sólo a los que nos precedieron en esta tarea; sino fundamentalmente a quienes lo hicieron de manera proba y honesta,
como Apolo Héctor Hidalgo, Olindo Bonati y Raúl Meconi por nombrar a los
mƔximos exponentes del periodismo local.
No asĆ, a quienes por algunos segundos mĆ”s de aire, se
escudan cobardemente bajo las polleras del poder de turno; ni para quienes han
hecho del “todas las voces” un slogan
vacĆo bajo el que se disfrazan operaciones mediĆ”ticas que buscan silenciar
y cancelar a quienes a viva voz pretenden hacer oĆr sus diferencias.
Feliz DĆa del Periodista!
A todos y todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario