Tosqueras, una trampa mortal al alcance de todos - A32 Noticias

banner de cabecera

cloiDPD

Publi top post

jueves, 27 de febrero de 2025

demo-image

Tosqueras, una trampa mortal al alcance de todos

mmiF3md

.com/img/a/
La reciente muerte de un chico de 14 años ahogado en la tosquera ubicada sobre Ruta 3, en las cercanías de la Reserva Paleontológica en la localidad de Marcos Paz, abrió nuevamente el debate acerca del peligro que representan y de la falta de controles por parte de las autoridades provinciales y locales.

Lejos de ser un caso aislado, esta tragedia es solo una mÔs en una larga lista de incidentes ocurridos en las mÔs de 100 tosqueras que existen en el Gran Buenos Aires. Municipios como La Matanza, Merlo, Moreno, Marcos Paz, Ezeiza, Presidente Perón y Florencio Varela concentran gran parte de estas excavaciones abandonadas, que, sin control ni medidas de seguridad, se han convertido en trampas mortales.

Estas enormes cavidades en la tierra, resultado de la extracción de tosca utilizada en la construcción, han quedado al abandono en muchos distritos. Algunas se han convertido en vertederos clandestinos, acumulando residuos tóxicos y contaminando el agua y el suelo. Otras, llenas de agua estancada, se han transformado en balnearios improvisados, donde familias de bajos recursos buscan alivio ante la falta de opciones recreativas seguras.

La crisis económica y la ausencia de infraestructura pública han hecho que muchas personas recurran a estas peligrosas lagunas artificiales para refrescarse en verano. Sin carteles de advertencia, sin vigilancia y sin estudios sobre la calidad del agua, el riesgo de ahogamiento o contaminación es altísimo. Pero el problema no es nuevo: año tras año, se repiten las muertes por inmersión en estas zonas, sin que se tomen medidas concretas para prevenirlas.

El acceso irrestricto a estos espacios es una muestra mƔs de la ausencia del Estado. No hay cercos de seguridad, no hay operativos de rescate preparados, no hay advertencias claras sobre los peligros de estas aguas profundas, que pueden alcanzar varios metros de profundidad con fondos irregulares y lodo que dificulta la salida en caso de caƭda.

A pesar de que muchos municipios conocen la problemÔtica, las acciones para regular o clausurar estos espacios son casi nulas. Mientras tanto, la actividad extractiva continúa en algunas zonas sin una planificación adecuada de remediación ambiental. El resultado es una geografía llena de crÔteres peligrosos, sin planificación urbana ni soluciones a la vista.

Es urgente que las autoridades provinciales y municipales dejen de mirar para otro lado y tomen cartas en el asunto. Se necesitan controles estrictos, planes de recuperación de estos espacios y alternativas seguras para el esparcimiento de la población.

Cada muerte en una tosquera es una tragedia evitable. Pero mientras la desidia siga siendo la norma, estas trampas mortales seguirƔn cobrƔndose vidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publi Bottom Post

PƔginas