El proyecto, impulsado por el bloque oficialista, destaca que el discurso presidencial avala la postura britÔnica sobre la autodeterminación de los isleños, niega la historia argentina sobre el conflicto, y deshonra a los excombatientes, a quienes ni siquiera se les permitió el ingreso al acto central. El repudio fue acompañado ademÔs por un pedido formal para que el Presidente se disculpe públicamente a través de cadena nacional.
El texto aprobado tambiĆ©n advierte que lo dicho por Milei āviola la Constitución Nacional, contradice la posición histórica argentina y pone en duda la dignidad del pueblo que gobiernaā. No solo desde Marcos Paz se alzaron las crĆticas: el Concejo Deliberante de Ushuaia declaró al Presidente āpersona no grataā, y diversas organizaciones de veteranos iniciaron una causa judicial por ātraición a la Patriaā.
¿Quiénes votaron en contra?
A pesar de la contundencia del repudio, hubo quienes decidieron mirar para otro lado. La resolución fue votada negativamente por los concejales Pablo Barreto y Helvio Allocati (PRO), y por JuliÔn Anselmo Altamira y Agustina Belén Jauregui (La Libertad Avanza).
La cobardĆa polĆtica de quienes se ponen del lado del cipayo da cuenta de una posición antiargentina, servil y vergonzosa.
Desde sus bancas, eligieron la obediencia partidaria por encima de la dignidad nacional. Prefirieron alinearse con un discurso que degrada la soberanĆa, insulta a los veteranos y entrega argumentos a los usurpadores britĆ”nicos. Callaron cuando debĆan alzar la voz, y su negativa quedarĆ” registrada, no como gesto de convicción, sino como acto de sumisión.
Un mensaje que trasciende fronteras
La resolución aprobada serÔ enviada al Presidente de la Nación, al Congreso, a la Suprema Corte y a todos los cuerpos legislativos de la Provincia. El mensaje de Marcos Paz es claro: Malvinas no se entrega. La memoria no se negocia. La Patria no se traiciona.
Muy buen difusión de el accionar libertario para que la vecindad sepa a quien NO votar
ResponderEliminar