En una histórica sesión, el Concejo Deliberante de Marcos Paz aprobó el proyecto de “Autonomía Progresiva en el ámbito de la salud”, una normativa que establece nuevas disposiciones para garantizar que los adolescentes de la localidad puedan acceder a servicios médicos sin la necesidad de estar acompañados por un adulto. El proyecto fue impulsado por los bloques Unión por la Patria y el Frente de Todos, y aprobado por una mayoría de 14 votos a favor y 2 en contra, provenientes del bloque La Libertad Avanza.
La iniciativa promueve el derecho de los adolescentes a tomar decisiones sobre su salud de manera autónoma, de acuerdo con la normativa nacional vigente, que otorga a los jóvenes de entre 13 y 18 años la capacidad de decidir sobre su cuerpo, sin la necesidad de un acompañante adulto en situaciones médicas no invasivas. Según el Código Civil y Comercial de la Nación, la autonomía progresiva permite que los adolescentes ejerzan derechos de manera gradual, adaptada a su madurez.
La nueva ordenanza también obliga a los servicios médicos, tanto públicos como privados, a exhibir en sus instalaciones carteles informativos sobre este derecho, a fin de garantizar que tanto los adolescentes como los profesionales de la salud estén al tanto de la normativa. La cartelería deberá incluir un mensaje claro: “A partir de los 16 años, los y las adolescentes son considerados como una persona adulta para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo”.
El proyecto busca también eliminar las barreras que, en la práctica, limitan el acceso de los adolescentes a la atención médica. Muchas veces, las consultas o tratamientos son rechazados o complicados debido al desconocimiento de las leyes que protegen los derechos de los jóvenes. Con esta medida, Marcos Paz da un paso hacia la plena inclusión de los adolescentes en la toma de decisiones sobre su salud, promoviendo una mayor responsabilidad y autonomía.
Los defensores del proyecto argumentan que esta medida es esencial para la formación integral de los jóvenes, permitiéndoles ser responsables de su bienestar físico y emocional desde una edad temprana. Además, aseguran que la salud es un derecho humano, reconocido en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales firmados por Argentina, lo que hace aún más imperativa su aplicación.
El debate en el Concejo Deliberante reflejó las tensiones propias de un tema tan sensible, pero los impulsores del proyecto sostienen que no se trata solo de un avance legislativo, sino de una nueva concepción de los derechos de los adolescentes en el ámbito de la salud. La inclusión de los jóvenes en este proceso es vista como un paso hacia una ciudadanía más madura y consciente de sus derechos.
Por otro lado, la oposición, representada por los dos votos en contra del bloque La Libertad Avanza, expresó dudas sobre su implementación práctica. A pesar de estas objeciones, la aprobación del proyecto marca un precedente significativo en la historia de Marcos Paz y es un reflejo de las transformaciones legislativas que buscan dar mayor autonomía a los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario